Las personas y el propósito de las organizaciones
- 10 de junio de 2025
- Yeymin Gutierrez
- 0

En esencia, las empresas existen para resolver problemas y satisfacer necesidades; es decir, para mejorar la calidad de vida de la sociedad. Toda organización nace a partir de una idea y un propósito concebido por sus fundadores, quienes trazan una agenda para convertir ese sueño en realidad. Sin embargo, a medida que las empresas crecen, ese propósito puede diluirse y convertirse en una rutina de tareas desarticuladas, donde muchas personas no conocen, no comprenden o no se interesan por el propósito organizacional ni por cómo su trabajo impacta en él. Mucho menos logran preguntarse si ese impacto es coherente con su propósito personal, algo que está directamente relacionado con su motivación, bienestar y felicidad.
Como líderes, debemos ser conscientes de una verdad ineludible: pasamos la mayor parte de nuestra vida trabajando. Si el trabajo no genera satisfacción, se reduce drásticamente la posibilidad de vivir con plenitud. Y un equipo insatisfecho difícilmente podrá alcanzar un alto desempeño sostenido.
Por eso, el punto de partida es claro: cada persona debería identificar su propósito individual. Es un ejercicio profundo, que debe considerar todas las dimensiones de la vida —física, emocional, ocupacional, espiritual, financiera, mental, social y ambiental—, las cuales están interconectadas y no pueden gestionarse de manera aislada.
Una vez definido el propósito, es posible construir una agenda personal que oriente decisiones, acciones y prioridades. Esta coherencia individual es la base para una vida con sentido y para un liderazgo auténtico.
Ahora bien, trasladando esto al ámbito organizacional, es clave que como líderes tengamos plena claridad sobre el propósito de la empresa. Más aún, debemos traducirlo en acciones, comportamientos y decisiones visibles, y comunicarlo de forma permanente y significativa a todos los niveles. Solo así lograremos que el propósito deje de ser una frase inspiradora colgada en una pared, y se convierta en parte del ADN organizacional.
Cuando cada integrante del equipo entiende por qué hace lo que hace y cómo su trabajo contribuye a un propósito mayor, la estrategia y la ejecución diaria adquieren sentido más allá de los resultados financieros. Y cuando, además, ese propósito colectivo se alinea con el propósito personal de cada colaborador, se crea un entorno de trabajo verdaderamente potente, donde la motivación, la innovación y la felicidad se retroalimentan.
Alcanzar esa alineación no es sencillo, pero es posible. Y es responsabilidad de quienes lideramos hacer todo lo necesario para facilitar ese camino: construir espacios de conversación, formación y reflexión que permitan a las personas conectar su propósito individual con el organizacional. Esto no solo genera equipos más comprometidos y felices, sino también empresas más sostenibles y competitivas.
Con este enfoque nace nuestro programa de capacitación “AGENDA Y PROPÓSITO: Vivir con un propósito estructurado. Cómo transformar tu vida (o tu organización) en una agenda de impacto”. Se trata de una experiencia inspiradora y estratégica, que propone una idea poderosa: así como los gobiernos diseñan políticas públicas para transformar la sociedad, las personas y las organizaciones también pueden construir agendas estructuradas para vivir y liderar con propósito, impacto y coherencia. A través de ejemplos tomados del arte, la empresa y el liderazgo social, esta charla conecta filosofía, estrategia y acción transformadora.
Contáctanos ventas@linkbggroup.com +57 315 328 1297
Síguenos @linkbggroup
Visítanos https://linkbggroup.com/