Eficiencia Energética en Instalaciones Industriales y Comerciales
- 5 de septiembre de 2024
- ANDRES BLANCO
- 0

Últimamente, se escucha mucho sobre la escasez de energéticos tradicionales, la ley de transición energética en Colombia y la necesidad de reducir la huella de carbono, pero este discurso de actualidad, usualmente se enfoca hacia la demonización de los hidrocarburos y el carbón, promoviendo energías alternativas que resultan de aplicación muy limitada y son poco eficientes. Los hidrocarburos y el carbón son perfectamente compatibles con la eficiencia energética, se trata de hacer el uso correcto para cada aplicación.
En general, para los empresarios en Latinoamérica, esto de la reducción de la huella de carbono, desde el punto de vista práctico, se convierte en un problema más, púes inmediatamente se relaciona con altas inversiones, desacomodar su operación y generar presión a su flujo de caja.
En LinkBG Group, estamos convencidos de que la Eficiencia Energética, dándole el enfoque correcto, es sin duda la mayor oportunidad de generar valor a las organizaciones industriales y comerciales. La energía y su transformación es fundamental en el mundo moderno, está siempre presente, estamos tan acostumbrados a ella y a su disponibilidad, que no nos detenemos a pensar, como podría generar más valor a la organización desde el consumo energético, púes allí hay un montón de dinero.
Es por esto, que hemos desarrollado el servicio de Consultoría en Eficiencia Energética, nuestra filosofía es la generación de valor a través del uso eficiente de la energía y eso es lo que ofrecemos a nuestros clientes. Nuestro servicio está estructurado en diferentes etapas así:
1. CAPACITACIÓN EN EFICIENCIA ENERGÉTICA, donde enseñamos la filosofía de lo que debe ser este asunto y como abordarlo de tal manera que incremente la rentabilidad de la empresa. Esta capacitación es dirigida a la industria específica de nuestro cliente, considerando los sistemas y subsistemas de su proceso productivo y comercial donde puede haber oportunidades de mejora.
- Energía eléctrica
- Energía térmica
- Combustibles
- Aire Acondicionado
- Refrigeración
- Sistemas de Enfriamiento
- Sistemas de transporte (Ascensores, Elevadores, Bandas Transportadoras, etc)
- Calderas
- Intercambiadores de Calor
- Sistemas de bombeo
- Compresores
- Motores
- Valorización de residuos
- Actualización tecnológica
- Iluminación
- Viabilidad e impacto de uso de energías alternativas en su proceso
- Reducción del OPEX
- Beneficios Tributarios
- Marketing verde
2. CONSULTORÍA EN EFICIENCIA ENERGÉTICA
a. Análisis Inicial
- Entendimiento del negocio
- Levantamiento de información
- Identificación de áreas críticas
b. Auditoría Energética, la cual se desarrolla de acuerdo con los requisitos establecidos en ISO 50002 para realizar auditorías energéticas en organizaciones.
- Planificación
- Revisión documental
- Inspección en sitio
- Evaluación y análisis
- Elaboración de la línea base energética
c. Diagnóstico y Evaluación
- Análisis de datos
- Simulaciones
- Priorización de medidas
d. Elaboración del plan de acción
- Definición de objetivos
- Diseño de medidas
- Estimación de costos y beneficios
- Elaboración de un cronograma
e. Implementación, Monitoreo y Verificación
- Ejecución del plan
- Supervisión
- Monitoreo y verificación
- Seguimiento del consumo
- Verificación de resultados
- Ajustes y Optimización
3. CONSULTORIA EN IMPLEMENTACIÓN DE UN (SGE) SISTEMA DE GESTIÓN DE ENERGÍA ISO 50001
La norma ISO 50001 es un estándar internacional que establece los requisitos para implementar y mantener un Sistema de Gestión de la Energía (SGE). Su objetivo principal es ayudar a las organizaciones a utilizar la energía de manera más eficiente, de manera continua, reduciendo costos y emisiones de gases de efecto invernadero persiguiendo la mejora continua.
- Establecer el alcance del SGE
- Elaborar la política energética
- Realizar una evaluación energética
- Establecer objetivos y metas energéticas
- Establecer un sistema de gestión
- Capacitar el personal
- Medición, Análisis y Mejora
Estos tres bloques pueden ser tomados por separado, por temas o como mejor lo prefiera el cliente, dependiendo de la etapa donde se encuentre.